No tengo el chichi pa' farolillos

Bienvenido a nuestra web.


En esta página podrás encontrar todo tipo de información sobre nuestra serie de televisión favorita, Aída :)

1er trimestre

ÍNDICE

1.      ¿Qué es el creacionismo?

2.      ¿En qué se basa?

3.      Alegoría del relojero

4.      Diseño inteligente

5.      La evolución y extinción de los animales y otros seres vivos

6.      ¿Cuáles son los tipos del creacionismo?

7.      Henry M. Morris

¿Qué es el creacionismo?

 

Es una teoría, inspirada en dogmas religiosos, que afirma que el mundo y los seres vivos hemos sido creados por un propósito divino.

Parte de la aceptación de que el universo y los distintos seres que se encuentran en él fueron creados por Dios. El acto de la creación implica el surgimiento del universo enfrentándose a la posibilidad de que sea la modificación pausada de los elementos materiales del universo, la explicación del origen de la vida y de sus cambios sucesivos.

Por lo tanto, esta teoría combina la evolución más la religión.

Este término, creacionismo, se puede aplicar también a doctrinas religiosas o filosóficas que defienden que el origen del mundo se encuentra en la creación de un Dios personal, dando lugar a los movimientos pseudo-científicos que se oponen a las teorías evolutivas.

Hay obras de divulgación científica donde el autor aborda si Darwin tiene la razón en su teoría evolutiva o si existen elementos que no consideró. (Beren)

                                   ¿En qué se basa el creacionismo?

 

El creacionismo se basa en leyes científicas, algunas de las leyes establecidas mediante el método científico que confirman la creación son:

·         Leyes de la Termodinámica:

 La cantidad de energía es constante y la parte no utilizable de la       energía aumenta con el paso del tiempo.

·         Ley de la biogénesis:

La vida viene de la vida. La vida en el universo procede de un ser vivo.

·         Leyes de Mendel:

Las características de un ser vivo son siempre una combinación de la información genética heredada. Las variaciones de información genética presentan ya en sus antepasados, no de la aparición espontánea de nueva información genética.

 

El creacionismo se asienta también sobre una base científica: Los Principios de la Casualidad

·         Todo fenómeno obedece a una causa.

·         El fenómeno y su causa están íntimamente relacionados

 

 

ALEGORÍA DEL RELOJERO

 

Teoría que defiende la creación del mundo por Dios. Esta teoría afirma que el diseño rige un diseñador.

Esta teoría, creada por el reverendo Paley desempeñó un papel muy importante en la teología natural, donde apoyaban los argumentos de la existencia de Dios y también para apoyar el diseño inteligente.

Los argumentos quedan resumidos así: <> (Paley, Alegoria del relojero, 1802)

      La evolución y extinción de los animales y otros seres vivos

 

Se plantea que hace unos miles de años sucedió un diluvio universal en el que muchas especies animales desaparecieron como consecuencia de este hecho.  Se presentan las siguientes clases de ideologías creacionistas:

·         Creacionismo creyente en la extinción divina: cree solo la extinción y no en la evolución. La extinción se produciría solo por una intervención y voluntad de Dios. Dentro de esta categoría destacan grupos que creen que los dinosaurios se extinguieron durante el diluvio universal. Rechazando así explicaciones científicas de estos animales y fósiles.

 

·         Creacionismo creyente en la evolución y extinción divina: cree en la evolución y la extinción.

 

·         Creacionismo que niega la evolución y extinción: apoya la idea de que Dios no crearía seres que necesitasen cambios para lograr la supervivencia de sus descendientes, y tampoco permitiría que seres ya creados se extinguieran.

 

 

El diseño inteligente

Algunos  filósofos y científicos religiosos querían explicar la evolución  por métodos religiosos pensando ellos que eran científicos, se trata del movimiento del Diseño Inteligente, dentro del que no suelen explicar detalladamente su motivación religiosa. Se dice esto porque el universo está muy bien organizado

 El principal postulado es que la evolución de la vida y del hombre están guiadas por las acciones racionales de un ser inteligente. Aceptaban la evolución, pero no aceptaban la teoría científica más aceptada por los científicos de Darwin (Darwin, Teoría de la seleción natural, 1858)

El diseño inteligente lo que afirma es que no hay azar, ni adaptación, sino la mano de un ser inteligente que guía los cambios que se dieron en las especies a lo largo de la historia evolutiva.

Hay tres argumentos primarios en la Teoría del Diseño Inteligente:

·         Complejidad irreducible: es definida como un solo sistema, el cual está compuesto por varias partes bien integradas que contribuyen a la función básica, en donde el retiro de cualquiera de las partes causaría que el sistema dejase de funcionar con efectividad.

·         La complejidad específica es el concepto de que puesto que patrones específicos pueden ser encontrados en organismos, alguna forma de guía debe haber actuado para su aparición. Esto establece que es imposible que a través de un proceso casual puedan desarrollarse estos patrones.

·         El principio antrópico establece que el mundo y el universo están ajustados  para hacer la posible la vida en la tierra. Si la proporción de los elementos en el aire fuera alterada, muchas especies dejarían de existir rápidamente.


·          

TIPOS DE CREACIONISMO

 

Hay dos tipos de creacionismo:

 

·         Creacionismo clásico: Los creacionistas clásicos no aceptan la teoría de la evolución natural, sobre todo a lo que se refiere a la evolución humana. Al rechazar la teoría también rechazan las pruebas científicas. En este creacionismo clásico que tiene un origen cristiano, se basaron en el Génesis para explicar la creación del mundo y los seres vivos

 

·         Creacionismo moderno: Dentro de él hay dos tipos de creacionismo:

 

 

§  Creacionismo anti-evolución natural: En este creacionismo utilizan teorías que pertenecen a las ciencias naturales, es decir, que se realizan pruebas científicas contra las teorías evolutivas. No se sigue el modelo científico, no se crean hipótesis falsas porque todas se someten a un ‘examen’ y también trata de separar la distinción entre la evolución y la teoría de esta y aquí apoyan el diseño inteligente.

 

§  Creacionismo pro-evolución: este creacionismo se expresa mediante el creacionismo evolutivo y en una postura filosófica llamada evolución teísta (se cree en la existencia de un creador y un propósito) Se cree en la existencia de un creador que acepta que los seres vivos se han formado por un proceso de elaboración natural y no se práctica con la ciencia

 

Henry M. Morris

Henry Madison Morris revolucionó la ciencia. Su dedicación durante más de 40 años a atacar al evolucionismo con argumentos científicos, que apoyan los textos del Antiguo Testamento, le convirtió en el defensor más severo de esta teoría, el creacionismo.

Sus argumentos a lo largo de su vida fueron que la tierra fue creada poco antes del diluvio universal por un único creador y, además, que ese creador fue Dios. Su muerte ha sido una gran pérdida para el creacionismo.

Henry M. Morris era ingeniero y profesor universitario antes de que escribiera su obra (M. Morris, 1961) , una obra que sirvió para que la teología tuviese su lugar dentro del mundo de la investigación. En ella, Henry M. Morris, junto con John C. Whitcomb, llega a plantear una serie de cuentas para determinar el tamaño del arca de Noé y la cantidad de animales que tuvo que transportar para que la Tierra pudiese estar repoblada tan sólo unos miles de años después.

La obra, que es el libro de cabecera del movimiento creacionista, fue considerada por paleontólogo Stephen Jay Gould, como la biblia del creacionismo.

                                                       

.